Resultados de la búsqueda
- Expertise FranceBogotá, Cundinamarca·
- Experiencia de trabajo comprobada de 07 años en instituciones gubernamentales y/o en programas de cooperación internacional.
- CBREBogotá, CundinamarcaEmployerActivo hace 4 días·
- Tomamos decisiones de empleo con base en el mérito y sin tomar en cuenta ningún factor como raza, color, nacionalidad, religión, sexo o identidad sexual,…
- CBREBogotá, Cundinamarca·
- CBRE Colombia es la empresa líder mundial en consultoría enfocada en Real Estate y servicios inmobiliarios.
- Licenciatura en economía, administración o afín.
- Ver todo: Empleos de CBRE - empleo en Bogotá
- Búsqueda de salarios: salarios de Admin Svcs Anlyst
- Ver preguntas y respuestas frecuentes sobre CBRE
- ElancoBogotá, Cundinamarca·
- Mínimo 4 años de experiencia en asuntos comerciales o corporativos, de preferencia en compañías (sin que sea excluyente).
- CBREBogotá, Cundinamarca·
- CBRE Colombia es la empresa líder mundial en consultoría enfocada en Real Estate y servicios inmobiliarios.
- (Se aceptan estudiantes que estés por culminar).
- Ver todo: Empleos de CBRE - empleo en Bogotá
- Búsqueda de salarios: salarios de Workplace Exp Coordinator
- Ver preguntas y respuestas frecuentes sobre CBRE
Job Post Details
RECLUTAMIENTO DE UNA PERSONA EXPERTA COORDINADORA EN AMERICA LATINA EN EL TEMA DE ENVEJECIMIENTO (H/F)
Ubicación
Descripción completa del empleo
Expertise France is the public agency for designing and implementing international technical cooperation projects. The agency operates around four key priorities :
- democratic, economic, and financial governance ;
- peace, stability, and security ;
- climate, agriculture, and sustainable development ;
- health and human development ;
In these areas, Expertise France conducts capacity-building initiatives and manages project implementation, leveraging technical expertise and acting as a project coordinator. This involves combining public sector expertise with private sector skills to drive impactful results.
OBJETIVO DE LA MISIÓN
Objetivo general y específicos
Como parte de la implementación del proyecto VITAL en América latina y el Caribe, se prevé la contratación de una persona experta líder que permita desarrollar las acciones inscritas en el Plan Anual de acción 2023 de manera eficaz y a tiempo.
En este contexto, el proyecto VITAL está contratando a una persona experta para acompañar el desarrollo técnico, administrativo y financiero de todas las acciones implementadas en los países elegibles del proyecto. .
Objetivo general:
Apoyar la implementación eficaz de las acciones del Proyecto VITAL en América latina y el Caribe
Objetivos específicos:
- Apoyar el seguimiento técnico, administrativo y financiero del proyecto VITAL
- Identificar acciones innovadoras y a fuerte impacto en términos técnicos pero también en visibilidad;
- Participar a la reflexión sobre los temas de cuidados, envejecimiento y dependencia en los diferentes países de la región.
Actividades
La persona experta lider del Proyecto VITAL desarrolla las misiones enmarcadas por Expertise France que tiene sede en París y de acuerdo con los Planes de Acción Anuales de cada País. Estos planes describen las actividades y resultados a alcanzar para la correcta ejecución del proyecto.
La persona experta tiene como principales misiones las siguientes actividades:
- Contribuir al despliegue de misiones de asistencia técnica remotas o presenciales en función de la evolución de la pandemia y las restricciones sanitarias
- Realizar misiones de seguimiento si es relevante y redactar informes de misión;
- Organizar una serie de webinarios o talleres técnicos con autoridades latinoamericanas.
- Elaborar y co construir las herramientas necesarias para el despliegue de políticas públicas.
- Permitir la organizacion de seminarios si las condiciones sanitarias lo permiten
- Contribuir al desarrollo de contenidos formativos
- Apoyar la organización de visitas de estudio a Francia y Europa sobre políticas de envejecimiento y dependencia.
- Apoyar el desarrollo de estudios o diagnósticos nacionales o regionales
- Hacer el seguimiento técnico, administrativo y financiero del proyecto VITAL en el terreno
- Preparar y elaborar los documentos necesarios para los pagos a los proveedores y otras personas expertas que participan en el proyecto
- Elaborar los reportes de ejecución técnicos y financieros que se tienen que reportar mes a mes a los servicios en Paris.
El apoyo técnico incluye la organización de reuniones de trabajo, posibles seminarios y revisión documental para poder asegurarse del impacto del programa para personas adultas mayores.
LUGAR: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Republica Dominicana u otro pais de América latina
EL PROYECTO
VITAL : La Facilidad sobre las Políticas Públicas de Envejecimiento y Autonomía en América Latina y el Caribe (ALC) es un proyecto financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la cual es implementada por Expertise France y por el Banco Interamericano de Desarrollo.
El objetivo del proyecto es el de contribuir a las políticas públicas que permitan brindar una respuesta adecuada a las consecuencias multidimensionales del envejecimiento de la población latinoamericana con un enfoque de género que permita asegurar la igualdad entre las mujeres y los hombres en aquellas políticas destinadas a promover la autonomía en las personas adultas mayores.
La Facilidad se estructura sobre tres grandes temas: (1) el desarrollo de una oferta médico-social adaptada y de calidad para las personas adultas mayores; (2) permitir la adaptación de los sistemas de salud a las necesidades de las personas adultas mayores y (3) desarrollar sistemas de jubilación y ayudas a las personas adultas mayores (jubilaciones mínimas, subsidios a la dependencia, transferencias no contributivas, entre otros)
Los tres componentes de la Facilidad son:
- Construcción de planes de acción nacionales personalizados para cada uno de los 5 países beneficiarios (Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba y República Dominicana).
- Implementación de las actividades priorizadas en cada uno de los planes de acción nacionales
- Preparación de algunas operaciones de financiamiento y co-financiamiento.
Por otra parte, el proyecto cuenta con una iniciativa innovadora para asegurar la transversalización del enfoque de género: el Help Desk género. El Help Desk será la unidad encargada de generar un mecanismo para reforzar el Proceso de transversalidad (o mainstreaming) de igualdad de género en la Facilidad y en las acciones que implementa en los países de Latinoamérica y el Caribe.
El objetivo de esta unidad es de integrar la perspectiva de género en todas las actividades de la Facilidad y a la vez de responder a las necesidades de las contrapartes en ALC sobre este tema. El Help Desk permite operativizar la transversalización, producir las herramientas necesarias y brindar apoyo en contenidos para el proyecto.
EL CONTEXTO DEL ENVEJECIMIENTO EN AMERICA LATINA
La población de la región de ALC ha experimentado un envejecimiento sostenido desde la década de los años 2000. La estructura demográfica de su población se concentra de manera acelerada hacia los más viejos: el 5,6% de la población tenía más de 60 años en 1950, frente al 12% en 2017. En ese sentido, la CEPAL estima que dentro de 35 años una de cada cuatro personas tendrá más de 60 años en la región. Así, para el 2040, este grupo de edad contará con más de 87 millones de personas más en comparación con 2015 (CEPAL 2018).
Sin embargo, este desarrollo no es homogéneo y difiere de país en país. Para el 2050, países como Bolivia, Ecuador, Paraguay y República Dominicana tendrán entre el 17% y el 22% de personas mayores de 60 años; en cambio, otros países como Perú, Colombia, Brasil, Argentina y México entre 23% y 29%, mientras que Chile y Cuba superarán el 30%.
Además, debido al aumento de la esperanza de vida, las personas mayores representarán una proporción creciente de la población. Así, en el 2050, las personas mayores de 80 años representarán, en ALC, el 26% de la categoría de mayores de 60 años (BID, 2018).
Por otro lado, el envejecimiento está asociado a un aumento de la dependencia que puede resumirse a partir de los siguientes elementos: dificultad para llevar a cabo las principales tareas de la vida diaria y la necesidad de cuidados, así como las enfermedades de larga duración. Y según la OCDE, en ALC solo un 0,5% de la población de más de 60 años tienen apoyo de cuidado o viven en residencias de larga estadía
Estos cambios se están produciendo de manera rápida y exponencial y en un contexto en el que la oferta de servicios informales está disminuyendo debido a una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, una mayor urbanización y una reducción del tamaño de los hogares. Ante este fenómeno, los gobiernos latinoamericanos y caribeños necesitan fortalecer sus políticas a favor de las personas mayores. Para ello, se enfrentan a tres grandes retos:
- Organizar una gama de servicios médico-sociales adaptados a un número creciente de personas mayores y, en particular, a las personas dependientes. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que para el 2050 habrá cerca de 27 millones de personas dependientes en la región, lo que representa aproximadamente el 14% de los adultos mayores. Este desarrollo se explica tanto por el aumento esperado de la población para el 2050 (+ 23%) como por la mayor proporción de personas mayores de 60 años (del 11 al 25%) en las estructuras demográficas.
- Adecuar la oferta asistencial a los nuevos perfiles epidemiológicos, que presentan una participación creciente de las enfermedades crónicas en las tasas de morbilidad y mortalidad. En la región, se estima que el 75% de las muertes se pueden explicar por este tipo de enfermedad, cuya prevalencia aumenta con la edad; enfermedades tales como: la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades musculoesqueléticas y las enfermedades neurodegenerativas afectan al 10% de las personas de 50 a 59 años frente a más del 40% entre los mayores de 70 años. En el caso de las enfermedades cardiovasculares, la prevalencia es del 12% para toda la población frente al 30% para los mayores de 80 años (BID 2018).
- Proporcionar ingresos a las personas mayores para cubrir sus necesidades básicas. En América Latina en 2015, solamente el 45% de los ocupados cotizaba a los sistemas de pensiones contributivas, y por ende, sólo el 30% de las personas mayores de 65 años tenía una pensión contributiva, frente al 40% en el caso de las pensiones no contributivas. Estas transferencias benefician a un pequeño porcentaje de los adultos mayores y su monto fue insuficiente para asegurar un nivel de vida adecuado (CEPAL 2018). Como resultado, con la excepción de Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, las tasas de pobreza para las personas mayores de 60 años oscilan entre el 20% y el 40%. En otros países de ALC, somos testigos de un aumento en las tasas de pobreza en las personas adultas mayores.
Por otro lado, la pandemia del Covid-19 está siendo uno de los eventos más trágicos de la historia reciente de la humanidad. El virus está impactando tanto a Europa como a ALC no conoce fronteras y se propaga a través de contactos humanos. La emergencia que enfrentan los países – con grados distintos es, en primer lugar, sanitaria. Sin embargo, la imposición del distanciamiento social que los Gobiernos están adoptando como principal medida de prevención implica una segunda emergencia – en el campo del trabajo y de la economía – ya que se están paralizando todas las actividades productivas, con la salvedad de los servicios esenciales. Esto último, a la vez, puede conducir a una emergencia social de grandes proporciones si no se desarrollan importantes medidas de contención y alivio. Además, se ve en Europa que quienes son las primeras víctimas de la enfermedad son las personas adultas mayores.
Ante este contexto, el presente proyecto debe de tomar en cuenta los cambios radicales que la crisis sanitaria trae consigo en las instituciones y políticas públicas de ALC. En ese sentido, la facilidad sobre el envejecimiento en ALC tiene que brindar espacios para reflexionar cómo adecuarse a tales circunstancias. Un presente que obliga a nuevas formas de relacionarnos, trabajar y convivir, así como un futuro posible en que, lecciones y aprendizajes mediante, logre cambiar estrategias de desarrollo, velar por sistemas de protección social robustos y fortalecer los sistemas de gobernanza con mucha mayor participación ciudadana, redefiniendo el rol del Estado en las políticas públicas de atención a las personas adultas mayores.
En este sentido la facilidad deberá de ajustarse a esta experiencia, a través del intercambio entre Francia y ALC tomando en consideración las debilidades que, en mayor o menor medida, están emergiendo en los distintos países, en uno y otro lado del atlántico. Por lo tanto, y ante la imposibilidad de organizar intercambios físicos entre personas expertas francesas y latinoamericanas, la facilidad lanzara durante su fase inicial, los estudios que van a enmarcar la base de los acompañamientos personalizados nacionales
La pandemia está fragilizando los sistemas de cuidado e incrementa los problemas estructurales que existen en los diferentes países de la región.
PERSONA EXPERTA COORDINADORA PARA APOYAR LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO VITAL EN EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Formación Académica
- Licenciatura en Ciencias económicas y/o sociales (Derecho, economía, antropología, sociología, ciencias políticas, comunicación, entre otros) o en ingeniería (datos, sistemas, software). Deseable con estudios de postgrado.
Experiencia
- Experiencia de trabajo en bases de datos, sistemas informáticos y en el diseño de herramientas interactivas
- Experiencia de trabajo comprobada en materia de políticas públicas en ALC o Europa.
- Experiencia de trabajo comprobada de 07 años en instituciones gubernamentales y/o en programas de cooperación internacional.
- Amplio conocimiento de las políticas públicas ligadas a los cuidados
- Conocimiento sustantivo y comprensión en políticas sociales y en particular sobre envejecimiento;
- Cuenta con habilidades para conceptualizar temas y analizar datos;
- Habilidad para dirigir la planificación estratégica, los procesos de cambio, gestión basada en resultados y presentación de informes;
- Experiencia de trabajo comprobada en la elaboración y redacción de documentos e informes en el marco de consultorías, estudios e investigaciones, incluyendo jurídicas y/o académicas.
- Destrezas comprobadas a nivel de organización y facilitación de eventos, reuniones y talleres.
- Experiencia en la facilitación y coordinación de procesos de recopilación de información.
Habilidades:
- Capacidad de negociación y tolerancia: Entendimiento del contexto en el que se desarrollará la consultoría de trabajo con equipos mixtos.
- Profesionalismo: Conocimiento experto de teorías, conceptos y enfoques relevantes a la consultoría, especialmente con las agendas internacionales de cuidados
- Gestión y liderazgo: Construye relaciones sólidas con las contrapartes, se centra en el impacto y los resultados del proyecto y responde positivamente a la retroalimentación; Constantemente afronta el trabajo con energía y una actitud positiva y constructiva; Habilidad para trabajar en equipo y capacidad para trabajar por resultados;
- Trabajo en equipo: Tolerancia, empatía y manejo de estrés colaboración con colegas en el logro de objetivos organizacionales. Es capaz de trabajar como parte de equipos multidisciplinarios y multiculturales y de establecer relaciones interpersonales en un ambiente de respeto y profesionalismo que conlleve a una efectiva interlocución.
- Comunicación: Excelentes destrezas de comunicación en forma oral y escrita con claridad y eficiencia; tiene la habilidad de escuchar a otras personas, interpretar los mensajes correctamente y responder apropiadamente a los mismos; formula preguntas para clarificar y demuestra interés en tener una comunicación abierta
- Responsabilidad: Asume responsabilidad de sus cometidos; entrega los resultados de su trabajo en el tiempo, coste y estándares de calidad estimados; opera de acuerdo a los reglamentos y regulaciones internas.
- Confidencialidad: Realiza sus funciones y maneja la información con reserva y confidencialidad.
- Planificación y organización: Desarrolla objetivos claros consistentes con las estrategias acordadas; identifica actividades y tareas prioritarias; se ajusta a las prioridades como sea necesario; destina el tiempo y los recursos apropiados para completar su trabajo; prevé los riesgos y está preparado para eventualidades; supervisa y ajusta los planes y acciones como sea necesario; administra el tiempo de forma eficiente.
FINANCIAMIENTO DE LA FACILIDAD
- Viajes, dietas y honorarios de la persona experta para participar en actividades del proyecto estarán a cargo del proyecto VITAL
- Honorarios de la persona experta que se encarga de la asistencia técnica
DURACIÓN DE LA CONSULTORIA
La presente contratación tendrá una duración total de 10 meses que podrían incrementarse para la persona experta a partir de la firma del Contrato.
INFORMACIONES ADMINISTRATIVAS
Un contrato será firmado entre la persona experta y Expertise France. La persona experta deberá llevar a las Misiones su propio computador portátil. Todo apoyo técnico o administrativo adicional que se requiera en la organización y realización de reuniones, materiales y equipos no previstos en el presupuesto, será coordinado por Expertise France.
La persona experta deberá presentarse frente a sus interlocutores como independiente, no haciendo parte del personal permanente de Expertise France o de la AFD, ni de las partes intervinientes. Cada persona experta deberá, cada vez que sea necesario, hacer la diferencia entre las actividades para la realización de esta misión y los demás proyectos de la AFD y de Expertise France